No te olvides INCLUIR TU NOMBRE. La colcha tendrá toda la suerte, el cariño y la energía de la familia y los amigos, que colaboran en este proyecto.
24 de noviembre de 2011
Voy a empezar una colcha de los 100 deseos
No te olvides INCLUIR TU NOMBRE. La colcha tendrá toda la suerte, el cariño y la energía de la familia y los amigos, que colaboran en este proyecto.
5 de agosto de 2011
Empezamos a movernos: Vietnam
Bueno, llega agosto y empezamos a tener noticias. La primera llega a través de la página de ACI. Aunque es a nivel genérico, y aún no se conoce ninguna noticia respecto de Andalucía, y más concretamente nuestro expediente, al menos, quiere decir que ya no estamos estancados.
Sólo nos queda esperar un poco más para ver cuando podrá ser registrado nuestro expediente.
Os dejo la noticia tal como la ha publicado ACI.
ULTIMAS NOTICIAS. COMIENZA LA ADOPCION EN VIETNAM Estimadas familias, Nuestro representante en Vietnam nos ha confirmado que el DA (antiguo DAI), comienza la tramitación de expedientes de adopción conforme a la nueva ley aprobada por las autoridades competentes del país y con sometimiento al procedimiento indicado en la misma, y que la práctica nos mostrará en que medida va a modificar el proceso anterior. ACI asumiendo los compromisos que mantiene con sus familias, se dispone, dentro de este nuevo marco legal, a iniciar los trámites dando preferencia a aquellos expedientes que quedaron presentados y pendientes de resolver antes de la suspensión del 31 de diciembre del pasado año, pero éstos, por imposición de la autoridad vietnamita, deben tramitarse conforme a la nueva legislación, lo que supone para las familias afectadas el abono de las nuevas tarifas y gastos propios del nuevo proceso, (actualización de documentación, nuevas traducciones y legalizaciones) así como de los costes que produzca la asignación en los diferentes orfanatos de donde procedan los menores. Por este motivo, teniendo en cuenta que estos cambios producen una modificación sustancial de las condiciones económicas pactadas en los contratos de mediación suscritos en su día para la tramitación de los expedientes, hemos procedido a presentar en los diferentes servicios sociales de las comunidades autónomas la necesaria autorización a estos nuevos gastos de tramitación, así como las instrucciones precisas para gestionar en estas diferentes circunstancias los expedientes pendientes de resolución. Según vayamos recibiendo la respuesta y autorización de las diferentes Comunidades Autónomas, iremos comunicando con las familias afectadas, a las que de manera individualizada se les presentará una liquidación provisional de los gastos que la tramitación de su expediente ha originado hasta el momento y una previsión de los que quedan pendientes, con el fin de que puedan decidir si es su deseo continuar con el proceso con las modificaciones marcadas por las autoridades de Vietnam. Teniendo en cuenta, que el Instituto Madrileño del Menor y la Familia ha dado rápida respuesta a nuestra solicitud, las familias de esta Comunidad Autónoma comenzarán de inmediato a ser llamadas para este fin, el resto también serán notificadas tan pronto como respondan sus respectivas comunidades autónomas. Por otro lado, teniendo en cuenta la trayectoria de ACI en programas para la adopción de menores de especiales necesidades, ha sido una de las elegidas para tramitar con preferencia los expedientes de estos menores que ya están, entre aquellas familias que en sus informes se ofrecieron a aceptar ciertas patologías, y una vez obtenida la autorización de la Comunidad Autónoma, siendo rápidamente asignados. Desde nuestras oficinas en Madrid, en el teléfono 91 5783675 o a través del correo electrónicoaciadministracion@aciadopcion.org, estaremos encantados de ampliaros cualquier información que necesitéis. Atentamente Blanca Rudilla |
1 de mayo de 2011
Para todas las mamás: Feliz día de la madre
Para todas las mamás, biológicas y adoptivas. Pero más especialmente para todas nosotras las que estamos esperando que por fin llegue el momento de que una vocecita nos diga ¡Felicidades mamá!
27 de abril de 2011
Un jarro de agua fria: nueva informacion sobre Vietnam
El Gobierno de Canarias ha publicado en su web de la Consejería de Bienestar Social nueva información sobre la implementación de la nueva normativa de adopción internacional de Vietnam. Esta información se la ha dado la embajada de España en Hanoi al Ministerio de Igualdad. El comunicado del Gobierno de Canarias es el siguiente:
Su enlace es el siguiente: http://www.gobiernodecanarias.org/bienestarsocial/adopciones/novedades/Vietnam_26abril2011.pdf
Por otra parte, la Junta de Andalucía también ha publicado esta misma información, aunque sin poner fecha. El comunicado de la Junta es el siguiente:
El enlace es el siguiente:
15 de abril de 2011
Nueva regulación Vietnam
25 de marzo de 2011
Quiero darte el cielo
8 de marzo de 2011
Pensamientos, cambios, caminos...
Estamos juntos en este camino desde aquel lejano ya mes de junio de 2.005 en el que coincidimos en los cursos de la adopcion. Coincidimos en muchos puntos de vista, y a pesar del tiempo que ha pasado sin que nos vieramos ni hablaramos, descubrimos que durante este tiempo hemos coincidido tambien en como nos sentiamos con toda esta espera.
Es a Mary Carmen a quien tengo que agradecer que me hablara de la posibilidad de iniciar los trámites en Vietnam. Ella me ha dado mucho apoyo, la verdad. Pero a pesar de haber abierto un nuevo camino, aunque oriental igualmente, el año 2.010 ha sido duro. Se han cumplido 6 años desde que empezamos los trámites en la Junta de Andalucía, y hemos tenido que pasar por ver como la aprobacion de una nueva ley de Adopcion Internacional en Vietnam, ha retrasado aún mas el proceso en este país. Ya de China, ni os cuento. Baste saber que comenzamos 2.010 con asignaciones del primer trimestre de 2.006 y terminamos el 2.010 con asignaciones del segundo trimestre de 2.006. Como se puede ver, a paso de tortuga.
A pesar de esos altibajos emocionales, que han sido mucho más marcados que en los años anteriores, hemos tratado, Javier y yo, de buscar asideros de esperanza.
Así, a principios de año, buscamos y compramos los muebles para el dormitorio, empezando a decorarlo ya, para cuando llegue nuestro corazoncito. Ahora, cuando empiezo a flaquear, sólo tengo que entrar en tu dormitorio y mirar la cama donde dormirás, el armario donde guardaremos tu ropa, y los cuentos que durante este tiempo hemos ido comprandote.
Hemos empezado 2.011 no mucho más cerca de nuestro destino. En China siguen por el segundo trimestre de 2.006, y en Vietnam, la ultima noticia es que hasta junio al menos, no tendremos noticias, ya sea para decirnos que nuestro expediente va a entrar a registrarse en el DAI, ya para decirnos que no se sabe nada aún.
Mientras, intentaremos aferrarnos a la esperanza. Seguiremos decorandote la habitacion, con la esperanza de que antes de las navidades puedas dormir en ella. E igualmente, nos agarraremos a la ilusion que supone para mí el nuevo prim@ que vendrá a la familia en octubre, por parte de tu tío Lolo y tu tía Irene.
Este será el primo más cercano en edad que tendrás, si nuestra esperanza de que vengas a nosotros antes de Navidades se cumple.
Rezaremos para que se cumpla.
Reflexiones de una chica adoptada
La verdad es que los cursos que nos obligan a hacer cuando comenzamos esta andadura, no nos prepara para lo que a continuación leereis.
Voy a compartir un enlace a un blog, en el que una chica de ascendencia coreana adoptada, ha escrito 23 reflexiones sobre lo que siente, desde el punto de vista de una persona adoptada. Me gustaría que todos lo leyerais. En algunas he sentido como si me dieran un golpe en el estómago, por lo fuerte que son. Pero creo que, todos, incluso, o con mayor razón si me apuran, las personas que no van a ser madres adoptivas, pero van a tener alguna relacion leen esto, podrá pararse a pensar antes de hablar, para evitar causar un daño mayor.
Os transcribo las reflexiones:
Blog original: http://heartmindandseoul.typepad.com/weblog/2009/01/twentythree-things-this-koreanadoptee-thought-about-as-a-child.html
Blog donde está publicada la traduccion: http://adoptando.blogspot.com/2009/02/23-pensamientos-de-una-nina-adoptada.html
1. Muchas veces me avergoncé de la cultura de mi país de origen porque era profundamente diferente de la de mi familia y mis amigos. Quizás demasiado a menudo mis orígenes sirvieron de interminables fuentes de bromas y ridiculización tanto por parte de extraños, como de mis propios compañeros de clase.
2. A pesar del amor incondicional de mis padres adoptivos, no podía evitar sentir que yo fuí para ellos su última oportunidad de convertirse en padres.
3. Expresiones como "Gracias a Dios que existe la adopción" o " Bien, por lo menos hay muchos niños abandonados en el mundo para adoptar si no logramos tener hijos por nuestros propios medios" sólo servían para reforzar mi creencia de que la adopción es realmente, para una gran mayoría de parejas, el último recurso para crear una familia.
4. Una de las cosas que más agradecía en mi infancia era no tener una hermana que fuera hija biológica de mis padres. El mero hecho de pensar en tener que compararme o compartir a mis padres con una hermana que fuera su hija "de verdad" me resultaba insoportable. Se r la mayor y la única chica en mi familia me servía para decirme a mí misma que era especial, aunque no siempre me lo creyera.
5. En lugar de escuchar tantas veces la frase "Qué suerte tienes de que te adoptaran", me habría gustado oír al menos una vez algo como "A veces tiene que resultar duro ser adoptada, ¿no?"
6. Recuerdo que la insaciable necesidad de ser perfecta era una forma de hacerme sentir más valiosa y, por lo tanto, reducir las posibilidades de ser abandonada de nuevo.
7. Igualmente, la insaciable necesidad de controlar todo lo que me rodeaba era una forma de sentirme sana y salva durante una época en la que me sentía una persona de usar y tirar.
8. Mi mente llegó a entender porque mi madre Koreana me tuvo que abandonar, pero mi corazón no.
9. Cuando me decían que "(mi madre biológica) me quería tanto que renunció a mí para poder darme una vida mejor", yo sólo sentía un terrible miedo de que mis padres adoptivos me llegasen a querer de esa forma tan intensa.
10. En lo más profundo de mi pensamiento, me preguntaba si alguna vez sería lo suficientemente buena en algo. Después de todo, fuí abandonada siendo un bebé: ¿por qué abandonaría alguién a su bebé a no ser que fuese malo e indeseado?
11. Soñaba con volver a Korea para ser capaz de "encajar" entre la gente de mi edad. Habría dado cualquier cosa por ser al menos por una vez una chica popular, guapa y "normal", en lugar de ser la chica cuya mera apariencia física despertaba tantas preguntas y suposiciones indeseadas.
12. A menudo imaginaba formas de parecer más occidental para no sentirme un monstruo.
13. Me preguntaba cómo se sentiría una siendo la hija por la que alguien hubiera luchado con todas sus fuerzas, en lugar de ser la hija cuyos padres Koreanos no quisieron y la hija con la que mis padres adoptivos tuvieron que conformarse.
14. Me sentía increíblemente culpable cada vez que me sentía triste o mal sobre mi adopción. Era mucho mejor guardame todo mi dolor para mí misma que herir a mis padres contándoselo, esos padres que yo sabía que me querían y adoraban más que a sus propias vidas.
15. Me acostumbré a darle la vuelta a mi historia de adopción para poder sobrevivir.
16. Me resultaba imposible enfadarme u odiar a mis padres Koreanos por haberme abandonado y, sin embargo, también me resultaba imposible perdonarme a mí misma por haber sido abandonada.
17. Llegué a un punto en el que mi mente realmente se creyó todo lo que yo misma decía sobre no tener ningún tipo de sentimientos ni de repercusiones por el hecho de ser adoptada, incluso cuando mi corazón y mi cuerpo se sentían marcadamente diferentes por ese hecho.
18. El cuerpo nunca miente por mucho que le pidas que finja.
19. Mis rabietas, pataletas y golpes de ira eran mi forma de intentar deciros: "Tengo un profundo dolor en mi interior y más que nada en el mundo me da miedo que algún día me abandonéis".
20. El amor, por muy profundo y abundante que sea, nunca puede borrar el pasado.
21. A pesar de todo, sabía que superaría todo ésto.
22. Había querido y había sido querida y esperaba que algún día mereciera realmente esa emoción.
23. Deseaba que lo que otros veían de bueno en mí, algún día fuera evidente también para mí misma. Y que ojalá, con la ayuda de Dios, aprendiera a quererme y a perdonarme de verdad.
No one has commented yet. Be the first!